lunes, 4 de agosto de 2008

GRUPO CORAL DESANDANN EN CREOLE (22-10-2004)


Desandann es el nombre del único grupo vocal en creole conocido hasta el momento en Cuba y en el área del Caribe, incluido el propio Haití.

Surgió hace diez años como iniciativa de varios descendientes de la comunidad haitiana y su directora, Emilia Díaz Chávez, graduada de Dirección Coral en 1978, expone cómo surgió la idea de su creación:

“Siempre mantuvimos la esperanza de preservar la cultura de nuestros antepasados. La idea de crear un grupo coral surge del intercambio al respecto realizado con Teresita Romero, integrante entonces del Coro de Camagüey y hoy día también del de Desandann, así como de Consuelo Doris, quien se desempeñaba como vicepresidenta de la Asociación Haitiana en La Habana."

Día a día se fueron uniendo a esta idea varias personas que, con dedicación y un alto grado de sacrificio ante las dificultades de orden material y de todo tipo, llegaron a organizar el grupo vocal.

Vinieron jornadas de intensos y sistemáticos ensayos, de concertación de voces y ritmos melódicos, hasta que surgió la primera actuación ante un público.

Fueron esos primeros momentos los que mas recuerdan los integrantes de Desandann. La acogida recibida entre la propia comunidad haitiana en el país alentó a todos en el empeño por desarrollar esta experiencia, única en todo el territorio nacional.

Sus integrantes son descendientes de haitianos:

-Emilia Díaz Chávez, su directora, hija de haitianos.
-Marcelo Andrés Luis, bajo, arreglista y compositor, hijo de haitiano.
-Dalio Arce Vital, hijo de haitiano.
-Marina Collazo, biznieta de haitianos.
-Irian Rondón Montejo, biznieto de haitianos.
-Fidel Romero Miranda, biznieto de haitianos.
-Rogelio Rodríguez Torriente, biznieto de haitianos.
-Yordanka Sánchez Fajardo biznieta de haitianos.
-Teresita Romero Miranda biznieta de haitianos.

El repertorio, todo en creole proviene del folklore haitiano y muestra hoy día diversos
ritmos y géneros: el yambalú, el merengue, música de origen religiosa del vudú, y otros. A veces incorporan movimientos corporales, muy típico en el haitiano y con cierta influencia cubana, como acompañantes de la interpretación oral.

Tienen grabados dos discos y cuentan con más de 50 canciones en su repertorio. Soufflé Van, Man gaje, Edem Chante, Lawouze, Nam Fon Bua, Se Lavi, Tande, Maroule, Au pan nan chay, Papa Danbalah, Se Lamu y Homenaj a soley se cuentan entre los títulos de sus canciones. Del universo coral también interpretan en inglés Let us break bread together y Soom ah will be done, ambas de la autoría de William L. Dawson

Tanto en Haití, donde han actuado en varias oportunidades, como en Estados Unidos de Norteamérica –lugar en el que han estado en tres oportunidades-, Francia, Canadá, Martinica y México han conocido de su maravilloso arte vocal.

El grupo ha sido premiado en diversos certámenes nacionales e internacionales, y recibido el reconocimiento y homenaje de las autoridades y pueblo de la provincia de Camaguey y de otros territorios del país.

DESANDANN SE MULTIPLICA

Y ya se multiplican, porque sus integrantes asesoran a la Cantoría Marta Jean Claude, una agrupación de niños de 6 a 16 años de edad, y dirigidos por Teresita Romero Miranda, del propio grupo Desandann.

Los nombres de los niños integrantes de la Cantoría son los siguientes:

1.- NAOMI MARTINEZ AGUERO 10 años
2.- ELISBET CADOGAN DIAZ 9 años
3.- DARLYN VIAMONTES BERNAL 14 años
4.- LILIAN TIANT ZAMORA 14 años
5.- YENNI ROBLEJO DOILERT 11 años
6.- DIANELIS PEDROSO QUESADA 13 años
7.- ROXANA ROSABAL PAREDES 14 años
8.- LIANNA DE LA CARIDAD LOPEZ DIAZ 13 años
9.- JOHN LEWIN ROBLEJO DOILET 17 años
10.- OSVALDO CESPEDES ROMERO 18 años
11.- WALTER COOPER PEDRO 14 años
12.- DAISEL ROMAGOZA NUÑEZ 12 años
13.- FRANK DANIEL DIAZ PEDROSO 13 años
14.- RAFMIR GONZALEZ GARCIA 15 años, percusionista
15.- MIGUEL ANGEL ESCOCIA RODRIGUEZ 13 años
16.- YURA ROMERO DIAZ 16 años


En la gráfica de 1994, la directora Emilia aparece a la izquierda acompañada de integrantes fundadores del grupo y de otros descendientes de haitianos.

No hay comentarios: